Te interesa

La confianza en las relaciones interpersonales

La confianza es un aspecto fundamental en las relaciones interpersonales y en nuestro bienestar. Además, de ella depende el que nuestros deseos y proyectos puedan convertirse en una realidad.

 

La falta de confianza es la base para que surjan todo tipo de conflictos y se acaben relaciones. Pero no solo es importante que nosotros podamos confiar en los demás sino también que los demás puedan confiar en nosotros.

Qué pensáis, ¿la confianza es un “hecho” o es un “juicio” que realizamos? Si, como parece, la confianza es un juicio, ¿en qué lo basamos? Porque los juicios no son verdaderos o falsos, sino que están fundados o infundados, y eso depende en gran medida de los hechos que podamos aportar y fundamenten ese juicio que realizamos.

Por eso, saber distinguir los “hechos” de los “juicios y opiniones” es una herramienta mental de gran valor que nos proporcionará una mayor o menor credibilidad ante los demás.

¿Cuáles son los pilares de la confianza?

Transparencia o sinceridad
El que una persona te demuestre su disposición a hablar las cosas, no te diga lo contrario de lo que piensa, que sepa darte su opinión aunque no coincida con la tuya, el que te diga una cosa y lo mantenga con los demás... todo esto son ejemplos de una persona “transparente”.

La sinceridad no es “sincericidio”, porque no se trata de decir todo lo que uno piensa, sino no decir lo contrario de lo que se piensa. Cuando la transparencia no se da, la confianza se rompe.

Congruencia
Cuando una persona es capaz de hacer lo que dice que va a hacer. Entonces hablamos de que esa persona es creíble. Esta parte tiene mucho que ver con cumplir con aquello a lo que nos comprometemos.

Y es que seguro que todos conocemos a personas que te dicen que sí ante una determinada petición, ante un determinado plazo, y luego siempre ocurre algo que impide que hagan aquello a lo que se comprometieron. Si esto se produce con mucha frecuencia afecta a la confianza que desarrollamos hacia esa persona.

Compromiso ante una situación o en un ámbito de actividad determinado
Si no hay compromiso es muy difícil que alguien pueda confiar en ti para llevar a cabo, por ejemplo, una actividad o trabajo determinado, que pueda mantener una relación contigo por mucho tiempo. Para que alguien confíe en ti es necesario “querer hacer”.Y el compromiso siempre se ve en la acción. Sin compromiso, la confianza se desvanecerá.

Interés sincero por el otro
Si intuimos que alguien no nos quiere o no tiene un interés genuino por nosotros y nuestro desarrollo, ya sea en lo personal o en lo profesional, es difícil que confiemos. Pensaremos que a esa persona solo le mueve su interés y no una relación beneficiosa para ambos. 

 

Humano Development