Reportaje

Sala de arte Santander: una colección sublime

La ciudad financiera del banco Santander, en Boadilla del Monte, alberga en su interior un magnífico museo de arte. Son 3.000 metros cuadrados de exposición con una selección de 200 obras de la colección que la entidad ha formado a lo largo de sus más de 160 años de historia. Pinturas, dibujos y esculturas de más de 140 artistas como El Greco, Zurbarán, Alonso Cano, Sorolla, Chillida, Picasso, Barceló, Josep María Sert, Gutiérrez Solana, Uslé… La visita es gratuita.

 

La Sala de Arte Santander, en pleno corazón de la Ciudad financiera, en Boadilla, es un lujo de museo, que no muchos conocen y que es posible visitar gratuitamente. No nos equivocamos al decir que se trata de una de las colecciones privadas más importantes de nuestro país, tanto por la calidad de las obras como por su número. Todo ello en un espacio expositivo que nada tiene que envidiar a los grandes museos y que, si bien no se encuentra en el eje madrileño del Prado-Recoletos, cuenta con un entorno natural y arquitectónico notable. Y está,  como hemos dicho, en Boadilla del Monte.

La sala, construida ex profeso para acoger la Colección Banco Santander, la forman generosos espacios que suman unos 3.000 metros cuadrados y que permiten disfrutar aún mejor de la contemplación de las más de 200 obras expuestas de las casi 1.200 que integran la colección del banco.

Una colección de coleccionesAlgunas fueron adquiridas en compras y subastas, si bien es cierto que la mayor parte procede de las colecciones de entidades extintas como el Banco Hispano Americano, el Banco Central, Banesto y, sobre todo, el Banco de Urquijo, principal germen de la actual colección. Ana Botín, presidenta del Santander, ha calificado perfectamente el conjunto artístico como una “colección de colecciones”, y razón no le falta.

Colección de monedas y billetes

La visita se inicia en un área dedicada a la numismática, donde podemos contemplar cientos de monedas cuya cronología se remonta al siglo II a. de C. y abarca hasta el siglo XX.

Destaca la magnífica colección de billetes, entre los que cabe reseñar los emitidos en su día por el propio Banco de Santander o los producidos por los diferentes ayuntamientos republicanos entre los años 1936-1938, durante la Guerra Civil, debido a la escasez de moneda fraccionaria para el comercio diario.

 

El espacio expositivo se articula en varias salas y en buena medida cronológicamente, donde destaca sobremanera el número de pinturas sobre las esculturas. Hay además un gabinete de dibujos.

Las obras se encuentran restauradas en buena parte, trabajos de restauración y conservación que son continuos.

A modo de ejemplo, podemos disfrutar recientemente de un San Antonio Abad, de Francisco Zurbarán, que ha mostrado un color espectacular. O el ingente trabajo que está llevando a cabo la entidad con los enormes lienzos de José María Sert que decoraban el comedor del hotel Waldorf Astoria en Nueva York. Nos tenían acostumbrados a unas tonalidades amarillas, doradas y ocres; pero tras los trabajos de restauración y limpieza, muestran una claridad y tonalidades completamente diferentes (el pintor trabajaba sobre pan de plata).

 

Un recorrido por la historia del arte del XVI a la actualidad

La colección se nos muestra muy variada debido al origen ecléctico de la misma, si bien ofrece un hilo conductor: la riqueza y esplendidez de las obras, que nos permiten realizar un recorrido único por la historia del arte desde el siglo XVI hasta la actualidad. Destacan las obras de los siglos XVI y, especialmente, del XVII, con los trabajos de Alonso Cano, Lucas Cranach, Antoon Van Dyck, El Greco, Juan de Juanes, Luis de Morales, Tintoretto, Francisco de Zurbarán o el escultor Gregorio Fernández.

El arte del siglo XX cuenta con una nada desdeñable representación. Entre los pintores encontramos algunos de los mejores autores nacionales como Daniel Vázquez Díaz, Ramón Casas, Santiago Rusiñol, Eduardo Arroyo, Miquel Barceló, Rafael Canogar, Luis Feito, Luis Gordillo, César Manrique, Manuel Millares, Anglada Camarasa, Antonio Saura, Joan Miró, Lucio Muñoz, Pablo Palazuelo, Benjamín Palencia, Pablo Picasso, Gerardo Rueda, Antoni Tapies, Manolo Valdés, Fernando Zóbel, Manuel Viola y Valentín de Zubiaurre.

 

Un lugar destacado para José Gutiérrez Solana y Jose María Sert

Destacan las más de treinta obras de José Gutiérrez Solana, pintor que tuvo una especial relación con Cantabria, cuna de la entidad bancaria propietaria de la colección. De hecho, parte de las obras expuestas en la sala de este autor decoraban distintas estancias de la sede histórica del banco, en pleno paseo de Pereda de Santander.

Reseñar también las 20 obras de José María Sert, de las cuales 15 proceden del hotel Waldorf Astoria de Nueva York. Representan fiestas y tipos populares de fuerte inspiración goyesca, todos ellos cuadros de grandes dimensiones. Y destaca entre ellos Las bodas de Camacho, de 420x650 cm, y cuya compleja restauración, sobre todo por lo que implica mover una obra de esas dimesiones, se abordará próximamente.

También la escultura contemporánea esta representada con obras de Mariano Benlliure, Eduardo Chillida, Martín Chirino, Equipo Crónica, Ángel Ferrant, Manuel Hugué, Cristina Iglesias y Richard Serra, entre otros.
La colección cuenta con un catálogo, magníficamente editado en 2005 y revisado en 2015, que puede consultarse y descargarse de la página web de la Fundación Banco Santander.

 
 

Cómo gestionar tu visita a la Sala de Arte Santander

Visitar  la Sala de Arte Santander es más o menos sencillo, pero hay que seguir el procedimiento y llevar el DNI para identificarnos.

  • No hace falta reservar, salvo que se opte por la visita guiada, que conviene llamar antes para asegurarse la disponibilidad de las guías. Es también un servicio gratuito. El personal de la sala de arte es muy amable y cuenta con una espléndida preparación y formación en bellas artes, donde destaca Belén Fernández, conservadora y responsable de toda la colección desde hace muchos años, quien conoce a la perfección cada obra, su intrahistoria y transmite un grato entusiasmo por el arte.
  • Se accede a través del Centro de recepción de visitantes a la Ciudad Financiera. Está en el cubo de cristal, justo antes de la entrada principal al complejo financiero (la de la rotonda de acceso a la Fundación Once). Es decir, a la que llegarás saliendo de Boadilla desde la avenida de España.
  • Si vas en coche, puedes dejar el vehículo en el aparcamiento de visitas previa presentación del DNI. Y desde allí, accedes a la recepción del Centro de visitas, donde volveremos a identificarnos y nos entregan la acreditación de acceso a la sala.
  • En transporte público. La parada de Metro ligero más cercana: Cantabria (14 minutos a pie).  Autobús: línea 574 por Ciudad financiera, parada Ciudad financiera-Fundación Once.
  • Tras mostrar el DNI, recoger la acreditación y pasar el primer control de seguridad, un pequeño autobús traslada a los visitantes al Edificio Pereda, donde está la Sala de Arte.
 

Horario de visita

De lunes a jueves: de 10.00 a 17.00.
Viernes: de 10.00 a 15.00.
Fines de semana y festivos: cerrado.

Desde Madrid, hay un servicio de autobús gratuito los viernes a las 10.00. Sale de Pº de la Castellana, 103 (hay que reservar).

Sala de Arte Santander
Ciudad Grupo Santander
Avenida de Cantabria, s/n. Boadilla del Monte (Madrid)

Más información:
(+34) 91 259 67 18/19
Email:saladearte@gruposantander.com
Web:  https://www.fundacionbancosantander.com/es/cultura/arte/exposiciones/obras-maestras-de-la-coleccion-banco-santander
Entrada gratuita.
Imprescindible presentar el DNI.

 

Galería de imágenes Sala de Arte Santander - Boadilla del Monte (Madrid)