Reportaje

Miguel Assal: “Cada 3 o 4 horas muere una persona atragantada”

Hablamos con Miguel Assal (Santander, 1980), técnico experto en emergencias sanitarias. Conocido por su labor divulgativa sobre primeros auxilios en las redes sociales, donde le siguen 13 millones de personas, estuvo el mes pasado en Boadilla como invitado del ciclo Espacio talento. Ha escrito además un libro, ‘Salvar vidas’, con 106 situaciones de emergencia y cómo actuar en cada una.

 

¿Cómo descubriste tu vocación por los primeros auxilios? Realmente hay alguien muy importante, que es mi padre, médico de emergencias. Él fue el que me inició para trabajar de socorrista en la playa, que es como empecé en el año 99. ¡Y me gustó tanto...!

También tuve una experiencia que no he contado mucho... Tendría yo seis años. Mi abuelo me cruzó la calle; y al regresar, le atropelló un coche. Yo lo vi y estuve con él ahí. Claro, le miraba y no sabía qué hacer. Se recuperó de aquello. Luego, dos años después, nos llaman, voy a casa y me encuentro a mi abuelo asfixiado y una persona haciéndole ventilaciones, la RCP [reanimación cardiopulmonar]. Murió. Entonces me dije: “Tengo que saber algunas técnicas para poder actuar yo como primer interviniente”. ¡Y mira cómo estamos!

¿Recuerdas tu primera intervención? ¿Qué sentiste? Mis primeras intervenciones son todas en playas, de personas ahogadas en el Mar Menor. Tenía yo 19 años. Tengo en el recuerdo el tema de los niños, que impactan más que un adulto. Niños que hemos podido rescatar, pero otros que no... Hay un caso, que sucedió en La Manga en esos primeros años, de un niño de dos años y que aún recuerdo. Los padres estaban en una casa de alquiler de vacaciones, recién llegados. Y la piscina no tenía valla. El niño se lanzó... Cuando llegamos a los diez minutos, no pudimos hacer nada.

¿Cuáles son las situaciones de emergencia más habituales? La causa que más muertes produce son las enfermedades cardiovasculares. Tenemos de 30.000 a 40.000 paradas cardiacas al año, y solo se salvan entre 1.500 y 3.000. Si supiéramos actuar ante esa situación, haciendo una RCP correctamente, algo que yo explico siempre, y nunca me cansaré de hacerlo, multiplicaríamos por 9 esta cifra de personas salvadas.

Y luego está el atragantamiento, que es la más común de todas, pero la gente no lo sabe. Cada 3-4 horas muere una persona en España atragantada. Algo que se soluciona con una simple maniobra, tanto si es un adulto como un niño. Una simple técnica con tus manos, y que saberla hacer salva vidas.

¿Y alguna no tan común y que sería importante saber también cómo actuar? Hay una gran desconocida: la hemorragia, y en la que tenemos que hacer más hincapié. Te caes de una bici, una moto, un policía apuñalado o que recibe un disparo... En Estados Unidos se está formado ya a toda la población para que sepa controlar el sangrado. Haciendo esa presión directa primero, colocando un torniquete, vendas, gasas... Ese empaquetamiento en los primeros momentos de la herida, que la gente desconoce, pero que hay que saber hacer porque también salva vidas.

¿Cómo se puede formar a un ciudadano en esto? Escribí el libro con ese objetivo: sacar los 106 casos más importantes de primeros auxilios para una persona que no tiene ni idea, para que tenga esa base de conocimientos para poder actuar. Y uno de mis objetivos es introducir el libro en los colegios. La base es empezar por los niños. Tú introduces esta materia en el cole, una pequeña sección de primeros auxilios en Educación Física, que es donde yo lo veo... Los niños arrastrarían luego a los padres. ¡Hay niños que me siguen en Tik Tok [@miguelassal] que ya están salvando vidas! Y de ello recibo testimonios casi cada día. La base es esa: empezar por los niños y vamos generando así generaciones que ya saben primeros auxilios.

¿Alguna anécdota de todos estos años? Hay muchas... Una muy llamativa de hace dos años: un chaval que estaba peleando en un ring cayó fulminado. Llegamos en 3 minutos 20 segundos. Los tres compañeros comenzamos la RCP. El desfibrilador le dio varias descargas... Y a los cuatro minutos despertó. No volví a saber de él. Un año después, la madre se puso en contacto conmigo en Facebook para que su hijo me conociera. Y me contó que, gracias a esa parada que sufrió, descubrieron que sus seis hermanos tenían la misma malformación congénita en el corazón que él. ¡Ellos en cualquier momento podrían haberla sufrido, y ahora están medicalizados y controlados! ¡Una vida salva siete!

 

 

 

Salvar vidas. Salvar un vida depende de ti, de Miguel Assal

Precio: 11,50 euros

A la venta en www.miguelassal.es