Empleo

La tasa de paro en la Comunidad de Madrid, la más baja en 15 años

La Comunidad de Madrid ha reducido por debajo de la barrera de 10 % la tasa de paro para situarla en el 9,6%. Es la menor cifra desde 2008, según los datos de la Encuestas de Población Activa (EPA) difundidos hoy correspondientes al segundo trimestre del año. La media en España está en el 11,6 %, dos puntos por encima.

 

La EPA del segundo trimestre deja casi 50.000 desempleados menos en la Comunidad de Madrid y suma 77.300 nuevos ocupados en la región (un 2,4 % más). Es el incremento más fuerte para el mismo periodo desde 2005, demostrando la fortaleza del mercado de trabajo de la Comunidad de Madrid.

El total de personas registradas como ocupadas llega a 3.301.600, récord de toda la serie histórica.

En cuanto al dato de parados, se recorta hasta un 12,5 % respecto a los primeros tres meses del año, con 49.900 desempleados menos, y se sitúa en 349.200 personas, 17.100 por debajo que hace un año (un 4,68 % menos).

La tasa de paro del 9,6 % baja un punto y medio respecto al trimestre anterior. En el caso del paro juvenil, Madrid registra un 25,3 %, siete puntos menos que el trimestre precedente y casi cinco por debajo del dato de España (30 %).

La tasa de actividad de Madrid se sitúa en el 63,4 %, dos décimas más que en el trimestre anterior y 4,5 puntos por encima de la cifra nacional (58,97 %). Se trata, además, de empleo de calidad, con un 87,4 % de contratos indefinidos, superando en 4,7 puntos el dato de todo el territorio nacional.

Finalmente, los hogares con todos sus miembros ocupados en la Comunidad de Madrid se ha incrementado en 27.000 en el último año, un aumento del 1,6 %, hasta alcanzar un total de 1.759.400.

La ocupación en España también bate récords

El segundo trimestre del año acabó en España con un total de 2.762.500 personas en situación de desempleo, tal y como recoge la EPA del INE. Este dato, en términos desestacionalizados y en comparación con los tres primeros meses del año presenta, una variación del -6,6 % (365.300 personas menos). La tasa de paro se sitúa en el 11,6 %.

Por lo que se refiere a la ocupación, la EPA refleja que en nuestro país actualmente hay 21.056.700 personas ocupadas, también el mejor dato de toda la serie histórica.

Este dato significa superar los 20.753.400 ocupados que se registraron en el tercer trimestre de 2007, pero con un cambio significativo en la distribución por sexos con respecto a entonces, tal y como recoge y analiza el portal de empleo infojobs: los 11,2 millones de hombres ocupados actuales suponen 900.000 menos que en 2007; mientras que los 9,8 millones de mujeres son 1,2 millones más. En ocupación femenina llevan batiéndose máximos históricos desde 2018.

La EPA de este segundo trimestre de 2023 muestra un aumento, con respecto al primero, de 603.900 personas más ocupadas.

"Si se realiza esta comparativa con el mismo periodo del año anterior, el resultado es que la variación interanual de la ocupación actualmente está en el 2,8 %. Una cifra positiva, que incrementa un punto con respecto al trimestre anterior, pero que, tal y como ya se viene apreciando en los trimestres previos, muestra una tendencia a la moderación", advierten desde Infojobs.Así, mientras que la variación interanual entre el segundo trimestre de 2021 y el mismo periodo de 2022 se movió entre el 4 % y el 5 %, actualmente se mueve por debajo del 3%.