Reportaje

José Luis Martín de Vidales: “Exponer en el palacio es algo muy especial”

Del 6 de septiembre al 27 de octubre el palacio acoge la exposición de pintura de José Luis Martín de Vidales. Una muestra dentro de la iniciativa cultura VEBO Arte en el palacio, que una vez al año nos acerca la obra de una artista vecino. Aquí vive desde 2006 dedicado a la pintura y a enseñar su arte en su propia academia de pintura y de material de bellas artes: Art-3.

 

José Luis (58 años) habla de forma calmada, pero segura. Sus palabras son reflexivas y transmiten confianza. Casi del mismo modo que su pintura. Sus cuadros, inspirados muchos de ellos en lugares transitados y espacios comunes, son capaces de detenerte en el camino y hacerte ver más allá, sintiéndote parte de la escena. Un estilo fresco y que gusta.

La exposición que podremos ver del 6 de septiembre al 27 de octubre en el palacio es la primera en Boadilla, donde ha participado en distintas ocasiones en el concurso de pintura rápida

La exposición que podremos ver del 6 de septiembre al 27 de octubre en el palacio es la primera en Boadilla, donde ha participado en distintas ocasiones en el concurso de pintura rápida (quedó segundo en la edición de 2008), pero en donde hasta la fecha nunca había expuesto. Lo hace ahora en la sala de exposiciones del Palacio del infante don Luis dentro de iniciativa cultural VEBO Arte en el palacio para artistas locales.

Martín de Vidales estudió Bellas Artes en la Universidad Complutense de Madrid. Durante los primeros años de carrera acudió en paralelo al Estudio Solana, taller de una sobrina-nieta del pintor José Gutiérrez Solana. “¡Allí aprendí muchísimo!”, afirma.

En cuarto y quinto empezó a trabajar en una agencia de publicidad. Durante más de 20 años su vida laboral ha estado ligada al diseño gráfico, además de a la pintura como pintor y maestro. Primero en Villaviciosa de Odón, de donde es su familia y dirigió durante más de 10 años el taller municipal de pintura. Y desde 2006, en Boadilla del Monte, donde vive desde entonces. Tiene tres hijas y una de ellas (Clara Martín de Vidales Nogales) podríamos decir que sigue sus pasos.

Aquí abrió el taller de pintura y la tienda de material de bellas artesArt3 (en la avenida del Infante don Luis, 15) junto con su mujer, Mayte.

Como artista-emprendedor, abrir la tienda y el taller donde, además de pintar, pudiera impartir sus clases (la docencia es su otra gran pasión) fue una decisión que pensaron y ejecutaron rápidamente y con la que acertaron de pleno. El boca a boca funcionó a la perfección y tuvieron una gran acogida entre los vecinos, no solo de Boadilla sino también de los municipios de alrededor. Hasta el día de hoy. Arriba tienen la tienda; y abajo, el taller. Un espacio en el que confluyen artistas de todas las edades, donde se contagian el arte entre unos y otros, al que acuden también autores consagrados y otros en camino a adquirir su material para trabajar...

José Luis, ¿cómo empezó tu pasión por la pintura? Yo dibujaba bien, pero nunca pensé dedicarme a la pintura hasta que empecé la asignatura de Historia del Arte en COU [el equivalente al 2º de Bachillerato actual] con un profesor estupendo. Además, en ese momento, un tío mío, que estaba enfermo, empezó a pintar. Así que, en poco tiempo, me enganché y decidí estudiar Bellas Artes.

¿Cómo trabajas?Pinto con espátula. No son trazos definidos, pero le dan al conjunto profundidad, movimiento… El resultado es más gestual, te permite ser más espontáneo. Los más puristas critican la espátula, pero te da otra libertad. De hecho, cuando pasas por ella ya no te enfrentas al pincel de la misma manera. Es mi modo de hacer las cosas. En otro taller te dirán otra cosa, pero en el mío es así.

Por otro lado, haber trabajado tanto años en el sector del diseño gráfico y conocer los programas informáticos que se utilizan, me ha servido para planificar cómo hago mis cuadros ya que me facilita hacer los encuadres, los esbozos...

¡Y siempre pinto con música! Es algo fundamental en el taller. ¡Está puesta todo el día! De todos los estilos: ópera, flamenco, fados, reguetón… Y cuando pinto solo, la pongo a todo volumen (al estar en un local no molesto a nadie) y según lo que esté escuchando me lleva a pintar de una manera o de otra.

Y tu estilo, ¿cómo lo definirías? Tengo la necesidad de ir variando e ir haciendo cosas diferentes... Es algo que favorece mi creatividad y de cara a las clases me funciona muy bien. 

Me gusta variar de estilo, de tema, de técnica… No me gusta estar pintando siempre lo mismo y del mismo modo, encasillarme. El soporte también varía. Ahora estoy utilizando mucha madera, dejando zonas sin pintar que se integran en el propio cuadro. De hecho, prácticamente todo lo nuevo que he pintado es en tabla.


La vida cambia y no siempre te apetece hacer lo mismo. En ese sentido, yo he tenido mucha suerte porque a veces las circunstancias son las que te imponen qué hacer. He sido un afortunado siempre y he podido hacer lo que me apetecía en cada momento. Me lo he trabajado mucho, pero también he tenido suerte. No sé si es que he sabido conectar con lo que le gusta a la gente, pero lo cierto es que no tengo obra almacenada. ¡He vendido muchísimo! ¡Prácticamente, todo lo que he hecho!

 

¿Y cómo conviven las facetas de pintor y docente? Me siento muy cómodo con las dos. Está claro que la de pintor es mucho más creativa. Estás haciendo algo que es tuyo, que sale de ti. Pero dar clase me da la estabilidad que necesito para poder pintar y además me gusta. Si no, no podría hacerlo. De hecho, los alumnos se sorprenden de que después de tantos años me siga ilusionando enseñar. Yo me lo paso bien.

¿Cómo lo consigues? Una de las razones es que me gusta experimentar. Tengo alumnos que llevan 16 años conmigo, así que si hiciera todo el rato lo mismo, ni aguantaba yo ni aguantaban ellos.

Tienes que ser capaz de adaptarte a lo que quieren los alumnos. Es cierto que cuando alguien nuevo empieza las clases todo es más pautado. Pero cuando ya llevan un tiempo, ellos toman la iniciativa de lo quieren hacer.

Ahora expones en el palacio. ¿Qué vamos a ver? Sobre todo temas urbanos muy cotidianos, ambientados en Madrid y en nuestro municipio. Lugares que todos reconocemos como la Gran Vía, el Retiro… Y por supuesto, el palacio de Boadilla del Monte y sus jardines. Además de retratos. Todos elaborados con técnicas diferentes: mixtas, óleo, sanguina, acrílico, carboncillo…

La preparación de esta muestra ha sido muy intensa, la verdad. No es una retrospectiva, pero casi. He creado mucha obra nueva, pero también se podrán ver obras de colecciones particulares y que me han cedido para la ocasión porque, afortunadamente, casi todo lo que he hecho durante toda mi trayectoria como pintor lo he vendido.

¿Estás nervioso? Sí, es una responsabilidad grande. Te estás enfrentado al público y aunque no soy una persona negativa, me pone nervioso. Sin olvidar que exponer en el palacio es algo muy especial para mí. ¡Es un espacio increíble!

 

VEBO – Arte Palacio

VEBO (Vecinos Boadilla)- Arte en el Palacio es un programa cultural del Ayuntamiento de Boadilla creado en 2021 con la idea de que, una vez al año, un artista profesional residente en Boadilla del Monte expusiera su obra en un espacio único: el palacio. Para ello se habilitó la Sala de la música, en la planta inferior.

El pintor Carlos Azañedo fue el primero en hacerlo en el año 2021. Después le siguieron María Torruella Oriol, en 2022; y Cristóbal Olmedo, en 2023. Este año el invitado es José Luis Martín de Vidales.