Boadilla y su historia

El infante don Luis retratado en familia (III)

En números anteriores publicamos dos artículos sobre los cuadros, quizá más conocidos, en los que aparece retratado el infante don Luis con su familia. En este tercero añadimos dos nuevas obras, no tan conocidas: un grabado del Museo Británico cuando Luis Antonio de Borbón tenía un año, y un cuadro en el que aparece con 14 en el bautizo de una prima.

 

El retrato más antiguo del infante don Luis se fecha en 1728, cuando contaba con tan solo un año de edad. Se trata de un grabado que se conserva en el Museo Británico cuya autoría se desconoce ya que la firma del mismo reza como “CG. e AP Fculp”, haciendo clara referencia al grabador de la obra.

En el grabado se representan a los hijos más pequeños de los reyes Felipe V e Isabel de Farnesio. De izquierda a derecha son: María Ana Victoria (1718-1781. Reina de Portugal), Felipe (1720-1765. Duque de Parma, Plasencia y Guastalla), María Teresa Rafaela (1726-1746. Delfina de Francia) y Luis Antonio, nuestro infante.

Las niñas llevan vestidos ricamente decorados con brocados. María Teresa porta en las manos unos ramilletes de flores que ofrece a su hermano Felipe, mientras que María Ana coge con su mano izquierda el vellocino del Toisón de oro que tiene entre sus manos Felipe, quien, a su vez, viste una chaqueta con adornos de piel sujeta con un lujoso prendedor y un sombrero con plumas.

El infante don Luis, en el extremo derecho de la obra, lleva sobre su cabeza un sencillo tocado de encaje. Los rostros de los infantes son todos muy similares, sin rasgos característicos y anodinos, lo cual nos induce a considerar que el autor de la obra no debió conocer a los representados.

 

Pintura atribuida a González

De 1742 contamos con una obra atribuida a Antonio González Ruiz (17111788), autor que llegará a retratar al infante don Luis en un par de ocasiones y al que dedicamos un apartado especial en la revista (número 207, mayo 2024).

Mercedes Simal (2012), en un interesante estudio, atribuye por primera vez a González Ruiz un gran lienzo (189 x 308 cm) pintado en 1742 con el título El bautismo de la Infanta Isabel. Recoge el momento del bautizo de la primera nieta del Rey Felipe V en el palacio del Buen Retiro, y que actualmente se encuentra en la colección Carlo d´Amelio (Italia).

La atribución de esta obra no firmada a González Ruiz por parte de Mercedes Simal encuentra su justificación en un dibujo, que esta autora considera preparatorio, conservado en la Colección Rodríguez Moñino-Brey. En su reverso, el dibujo incorpora la inscripción “Ynbenciones del Maestro Dn Antonio González Pintor de Cámara del Rey Dn Carlos 3º”. Esta obra recoge el momento del bautismo de Isabel de Borbón-Parma el 31 de diciembre de 1741, primer vástago de Felipe I de Parma, que a su vez era el tercer hijo de Isabel de Farnesio con Felipe V.

 

Ciertamente, el dibujo preparatorio y el lienzo son muy similares, aunque reflejan la escena desde diferentes perspectivas. En ambas obras, la Familia Real se encontraba práctica mente al completo en la ceremonia y Mercedes Simal aporta un interesante análisis de los personajes: en el grupo central se encuentran los Reyes Felipe V e Isabel de Farnesio con el neonato y varios personajes importantes de la corte.

Sin embargo, el grupo que nos interesa se encuentra al fondo de la escena, en el dibujo preparatorio, y a la derecha de la obra en el lienzo.

En este grupo, Simal identifica “A la derecha de la escena se disponen el resto de infantes y príncipes de la Casa Real, a los que podemos reconocer, en el caso de los varones, porque llevan las insignias de la orden del Toisón de oro sobre cinta roja y del Saint-Esprit sobre banda azul: el infante don Felipe, padre de la recién nacida, el infante don Fernando, por entonces príncipe de Asturias, las infantas María Teresa y María Antonia, y el infante don Luis, que en virtud de su condición eclesiástica viste de rojo y luce el capelo cardenalicio, que es observado atentamente por su ayo, el marqués de Scotti”.

En aquel momento, el infante don Luis contaba con 14 años y ciertamente ya ostentaba los cargos eclesiásticos de arzobispo de Toledo y de Sevilla.

En el dibujo preparatorio, el infante don Luis portaría una banda sobre el pecho, mientras que en el lienzo solo se aprecia el collar del Toisón de oro sobre la vestimenta, toda en color rojo escarlata, indicativas de su condición cardenalicia. Resulta curiosa la identificación del Marqués de Scotti, ayo del infante don Luis, que aparece en ambas obras, y significativamente en el lienzo baja la cabeza y la mirada.