Transportes

Crecen los ingresos del aparcamiento de la plaza de la Concordia

A pesar ser gratis de 10.00 a 20.00, los ingresos del aparcamiento público de la plaza de la Concordia han crecido casi un 31%. En estos años se han producido un 110 % más de entradas, de las 28.576 en 2021 a las 60.052 de 2024, y no todos los vehículos que acceden lo hacen en horario gratuito, por lo que tienen que abonar la parte que no está incluida.

 

La entrada al aparcamiento municipal Plaza de la Concordia, ubicado en el casco histórico, no tiene coste entre las 10.00 y las 20.00 horas, una medida que el Ayuntamiento adoptó en abril de 2021 con el fin de fomentar el consumo en la zona y liberar espacio en la vía pública para que los vecinos residentes pudieran aparcar sin dificultad.

A pesar de esa gratuidad, el aparcamiento resulta ahora un 30,6 % más rentable: los ingresos en 2021 fueron de 23.864,80 euros; en 2024 se han ingresado 31.156. Esto es así porque en estos años se han producido un 110 % más de entradas, de las 28.576 en 2021 a las 60.052 de 2024, y no todos  los vehículos que acceden lo hacen íntegramente en horario gratuito, por lo que tienen que abonar la parte que no está incluida, lo que multiplica los pagos.

Tarifas

Las tarifas se determinan por hora o tiempo de estacionamiento, a un coste de 0,03 euros por minuto, con un máximo de 16,48 euros por 24 horas. Para los abonados, el precio es de 40,14 euros por el abono nocturno, de 20.00 a 8.00; si se abona el año entero, el coste es de 401,35 euros. Por el abono diurno se paga mes a mes 51,62 euros; 516,02 si se paga el año completo.

El abono mensual de 24 horas, por su parte, asciende a 74,54 euros, 745,37 si se paga por adelantado todo el año. A estos precios se suman distintas promociones que ofrece el aparcamiento.

Un total de 168 plazas

El aparcamiento se inauguró en 2001 y cuenta con un total de 168 plazas, de las que cuatro son adaptadas y 19 son para motos. Tiene cuatro cargadores para vehículos eléctricos.

El Ayuntamiento de Boadilla del Monte se muestra satisfecho por los resultados que arroja el aparcamiento público porque, además de los ingresos que genera, ese mayor tránsito de vehículos beneficia a los negocios del casco, potencia las visitas al Palacio del Infante don Luis y a las zonas históricas del municipio.

Además, se libera aparcamiento en la zona azul y para los residentes de la zona. Entrar en el aparcamiento es también la vía que permite que cualquier vehículo, independientemente de su etiquetado, pueda acceder a la Zona de Bajas Emisiones.